LIBRO DE COLOR: NÓMADA

Aquí presento mi libro de color, el cual es un trabajo para la asignatura "Análisis de la forma, el color y la luz" de 1º de Bellas Artes, en la Universidad Rey Juan Carlos. Consiste en realizar un libro de artista con 72 páginas con relaciones verboicónicas y con una estructura cromática específica: nulicromías, monocromías, bicromías, tetracomías, pentacromías y hexacromías, según un esquema proporcionado por la profesora. La temática y el soporte era libre, mientras que la técnica debía ser una soluble en agua como acrílicos o acuarelas.

Dado que estoy estudiando un doble grado con Turismo, he decidido que mi libro de color gire en torno a los diferentes países, idea que me obligaba a mí mismo a investigar sobre cada uno de ellos y no me limitaba a la hora de elegir las temáticas que ilustrar. Sin embargo, la representación de los 72 países que he escogido ha estado basada la gran mayoría en mi propia experiencia personal, en la imagen que tenía sobre dichas naciones. Los motivos se pueden agrupar en diversas temáticas: inventos, tribus, monumentos, personajes famosos, animales, artistas, películas, tradiciones, políticos o fiestas, entre otros.
Además, decidí que el libro permitiese cierta interactividad entre el público-libro, es decir, que fuese palpable como un verdadero viaje.

El origen del título "Nómada" está vinculado a su autor, a mí, debido a mi condición curiosa e inquieta que me ha impedido establecerme durante largas temporadas en un mismo lugar y transitar en busca del descubrimiento de otros.

En cuanto a la estructura connotativa de mi libro, he de dejar constancia que quería presentarlo como un viaje entre distintos países, pero a su vez también un viaje en la historia. Comprobaréis que el libro comienza con el pasado histórico, personificado en la figura dictatorial de Hitler, y finaliza con otro personaje dictador: Putin, pero esta vez ubicado temporalmente en el presente. Ambos los he ilustrado como una parodia a sus ideales. Casi un siglo de diferencia, se siguen vulnerando derechos básicos humanos. ¿Cuántos siglos más lo seguiremos permitiendo?

Dejemos de establecer fronteras mentales y físicas, y pasemos a aceptar la diversidad existente en el mundo, que es lo que lo enriquece. Dicho esto,

espero que os guste.




Comentarios

Entradas populares de este blog

CLASES EN OCTUBRE

CLASES EN SEPTIEMBRE

APERTURA MADRID GALLERY WEEKEND