APERTURA MADRID GALLERY WEEKEND
Apertura Madrid Gallery Weekend es un evento organizado por ARTE_MADRID que se desarrolló entre el 14 y el 16 de septiembre y tuvo lugar en varias sedes. Es un evento importante ya que atrae a coleccionistas, expertos y comisarios de todo el mundo y convierte a Madrid cada año en el epicentro del arte contemporáneo.
Todas las fotografías de las obras, excepto las especificadas, fueron realizadas por mí.
Galería Blanca Soto
Fotografía: Arte Madrid
EMPLAZAMIENTO - DING MUSA
Galería Ponce+Robles


El autor, Ding Musa, juega con lo que es real y lo ficticio, lo ilusorio y lo material, sumiendo a sus espectadores en un complejo mundo de duda y desconfianza. La figura humana no aparece.
AHORA NO ES PRETÉRITO TODAVÍA - CHRISTIAN GARCÍA BELLO
Galería Formatocomodo
![]() |
Un pie sobre otro - 45x22x8 cm, 2017 Grafito y aceite sobre madera |
![]() |
Ascensión - 34x50 cm, 2017 Óleo, grafito y cera sobre papel |
En estas obras trabaja el dibujo de forma ascética y austera, donde trata diferentes temáticas en relación al individuo, su escala y el paisaje que habita. Su método de trabajo se basa en un proceso de desencriptado y reencriptado con el que elabora construcciones abstractas y complejas con unidades de valor poético extraídas previamente. La exposición tiene como punto de partida el anhelo del hombre hacia lo imperecedero, por eso toma como base el Estudio filosófico del tiempo en "Confesiones" de San Agustín de Hipona.
SERES IMAGINARIOS - OSCAR SECO
Galería Blanca Soto
En esta exposición se aprecian dos bloques principales:
- La serie en la que se fusionan los cuerpos inertes de aves sobredimensionadas apropiadas de los bodegones característicos del barroco, y los paisajes y escenas bucólicas de la pintura Holandesa del siglo XVIII. Hace esa combinación de elementos y genera esta nueva obra.
- La serie de dibujos también se construyen a partir de la Apropiación de diferentes elementos que el artista descontextualiza y fusiona entre sí para crear una nueva realidad.
En toda la exposición trata el tema de la fantasía, las referencias holandesas y los mundos paralelos.
En toda la exposición trata el tema de la fantasía, las referencias holandesas y los mundos paralelos.
![]() |
Obra: Sobredimensionados |

Cada dibujo de este collage se titula "dibujo x" siendo x un número asignado por el artista.
Retoma el estilo antiguo de forma de trabajo de manera más contemporánea. Abundan los paisajes holandeses del siglo XVIII, animales extraídos de bestiarios del siglo XVII y seres fantásticos de "El libro de los seres imaginarios" de Jorge Luis Borges. Los dibujos recrean la estética de grabados antiguos, como reivindicación, ya que usa un grafito sobre papel de grabado.
![]() |
Obra: Maqueta |
La maqueta es otra escena fantástica en la que un submarino, que en realidad es un calamar gigante, llega a una base militar nazi. Gran parte de los elementos fueron creados y pintados artesanalmente por el artista.
O - A KASSEN
Galería Maisterravalbuena
La exposición es llamada O porque es una vocal escrita como un círculo que representa simbólicamente la perfección, lo divino, la igualdad, el Sol. No tiene principio ni fin, por lo que se relaciona con el tiempo y las estaciones. El tiempo es que el que destaca en las obras, siendo un instante o una secuencia prolongada. El artista reflexiona acerca de los procesos de creación y transformación que intervienen en sus obras.


View from below son esculturas clásicas que se incrustaron horizontalmente en el muro, pudiéndose observar la base en el espacio expositivo en lugar de lo que normalmente se percibe. Rompe así con la forma tradicional de ver una escultura, la cual solo se puede ver en la parte privada de la galería, lo que hace reflexionar sobre los límites donde se inserta el arte (privado o público)


Las esculturas de bronce pertenecen a la Serie Pours, que se refiere a la acción de verter una sustancia, al proceso. El contacto del metal líquido a 1000 º y el agua fría hace que el bronce se solidifique en pequeños modelos únicos de formas abstractas, aleatorias y orgánicas. Luego el artista escoge los que serán fundidos a una escala mayor.
La serie Exposure es el resultado de más de 25 años de exposición directa a la luz. Son papeles fotosensibles en los que a lo largo del tiempo se crearon estas imágenes al estar colocados en la parte trasera de unas fotografías. Se intuyen los rastros del tiempo, las fotos movidas o la ausencia de las mismas.
THE VISITOR - JOHANN RYNO DE WET
Galería Cámara Oscura
![]() |
Obra: Serie "The Visitor", 2017 Impresión digital en papel de algodón |
Esta exposición retrospectiva la protagoniza el fotógrafo sudafricano Johann Ryno de Wet. Esta serie es una meditación sobre la civilización y su interacción con la naturaleza. Este proyecto trata de levantar el velo a través del cual vemos el mundo anestesiados por las normas y las convenciones del mundo civilizado. Este proyecto se ha querido mostrar en el contexto de las anteriores series de Ryno, para dar una visión más amplia de su trabajo.
![]() |
Obra: Pile of Scrap, serie ''Underland'', 2011. Lamda print. 135x114. Edición: 5 + 2 PA. |
![]() |
Obra: City #1, serie ''Underland'', 2009. Lambda print. 145x91 cm. Edición: 5 + 2 PA |
![]() |
Obra: The Lesser Traveled Path, serie ''No Man's Land'', 2005. Impresión digital en papel Epson Glossy. 50x84 cm y 35x59 cm. Edición: 5 + 2 PA. |
![]() |
Obra: Beacon, serie ''Shadow Valley'', 2008. Lambda print. 59x118 cm. Edición: 5 + 2 PA. Fotografía: Cámara Oscura |
En su obra destaca la yuxtaposición de los objetos hechos por el hombre y la naturaleza, viéndose como dos fuerzas contrarias que intentan doblegarse la una a la otra.
BIO BIBLIO - MASSIMO BARTOLINI
Toda la exposición trata sobre el envejecimiento, sobre esos años pasados que a la vez es una sabiduría, sobre el giro que se da a la vida. Las velas son velas de cumpleaños reales, vaciadas y hechas en bronce que simbolizan este tema.
Galería Bacelos

La obra 50 es una afrodisata que gira sobre un lago negro, que es un polígono de aluminio de 50 puntas, el cual aparenta a simple vista ser circular. La afrodisata es un Dios que llega a la Tierra para pensar, observar al hombre y enseñarle esa sabiduría. Las puntas del polígono reflejan cada sabiduría aprendida.
La obra Giros es un dibujo a bajo relieve sobre una escalera. Representa ese momento de incertidumbre, cuando te encuentras a alguien en un descansillo de una escalera y no se sabe la acción que estaba haciendo (pararse, volver, girar, subir, bajar, etc.). Trata sobre el giro inesperado.
Las hojas son hojas de alabastro que hace referencia a un poema donde leyó que la poesía tenía tanta fuerza que podía romper un cristal. Por este motivo, creó esas hojas de un material tipo mármol, el alabastro, capaz de romper un cristal. Están dobladas en las esquinas como la hoja de un libro por los recuerdos que nos dejan marcados. Reiteración sobre marcar el pasado.
La exposición destaca por su matiz audiovisual, ya que está presente en la galería una pieza de sonido llamada Table, creada por el artista en su estudio. Eran sonidos de una mesa siendo movida por el suelo. Estos sonidos los escuchaba tanto en su estudio al estudiar qué pieza que está sobre la mesa se relaciona con qué, como cae, etc., que decidió integrarlos en su exposición.
El hecho de combinar lo que el artista escuchaba en su estudio con las obras realizadas en el mismo, hace que el espectador sienta que está siendo testigo del momento en el que el artista está elaborando su arte.
Comentarios
Publicar un comentario